Pocas figuras en la escena electrónica han sabido mantener una identidad sonora tan marcada y poderosa como Mark Sherry. Con más de dos décadas de carrera, este DJ y productor escocés ha sido un pilar fundamental en la evolución del tech-trance, un género que fusiona la energía cruda del techno con la euforia melódica del trance. Su estilo característico—potente, dinámico y lleno de precisión técnica—ha conquistado pistas de baile en todo el mundo, consolidándolo como uno de los nombres más influyentes dentro del género.
Desde sus inicios como miembro de Public Domain—banda responsable del icónico «Operation Blade»—hasta la creación de su propio sello Outburst Records, Mark ha sabido adaptarse a la evolución de la música electrónica sin perder su esencia. Su habilidad en el estudio lo ha llevado a firmar en sellos de prestigio como Spinnin’ Records, Reset, Armada y High Contrast Recordings. Pero su impacto no se limita a la producción; como DJ, es un verdadero arquitecto del sonido, con actuaciones explosivas en festivales como A State of Trance, Luminosity Beach Festival, Dreamstate, y muchas otras citas imprescindibles de la escena trance global.
«TH3RTY»: Un álbum que celebra su legado
Para conmemorar 30 años de carrera, Mark Sherry nos entrega su álbum más ambicioso hasta la fecha: «TH3RTY». Esta obra representa una retrospectiva de su evolución artística, al tiempo que proyecta su sonido hacia el futuro. Con una fusión de tech-trance, techno y elementos progresivos, el álbum encapsula la esencia de su trayectoria, con producciones meticulosas que van desde la agresividad más cruda hasta melodías profundas y emotivas.
Uno de los momentos más personales del álbum es el tema «Mallorca’s Superstar», una emotiva despedida a su amigo Mallorca Lee, quien falleció recientemente. En esta pieza, Mark combina su característico estilo con influencias cinematográficas de Hans Zimmer y la sensibilidad melódica de Coldplay, creando un homenaje lleno de sentimiento.
Con «TH3RTY», Mark Sherry no solo celebra tres décadas de pasión por la música, sino que también reafirma su posición como uno de los visionarios del tech-trance. En esta entrevista, exploramos su proceso creativo, los desafíos que enfrentó durante la producción del álbum y su visión sobre el futuro del género.
Vamos al grano…
1. (Gonzalo Bam) Tu sonido siempre ha tenido una energía cruda que destaca en la escena trance. Mirando atrás, ¿hubo un momento en tu carrera en el que pensaste: «Sí, este es el sonido de Mark Sherry»?
Mark Sherry: Creo que eso realmente sucedió en 2004, cuando comencé a escribir temas completamente por mi cuenta, como un proyecto en solitario. Todavía estaba en Public Domain en ese momento, pero sentía la necesidad de enfocarme en mi carrera en solitario, ¡así que eso fue lo que hice! Primero hice algunos bootlegs y luego algunas producciones originales que fueron lanzadas en Red Monkey, Detox, Spinnin/Reset y High Contrast. Fue entonces cuando mi sonido Outburst tech-trance realmente tomó forma.
2. (Gonzalo Bam) Has hecho algunos remixes legendarios a lo largo de los años. ¿Cuál fue el más desafiante y por qué?
Mark Sherry: Tengo que decir que mi remix de Westbam – «Wizards Of the Sonic», simplemente porque el remix de Matt Darey de esta canción ha sido mi producción trance favorita de todos los tiempos desde que se lanzó en 1998, sin duda. Sabía que tenía que tomarme mi tiempo con este remix para que sonara lo mejor posible. No fue fácil, para ser sincero, me llevó unos meses de prueba y error en el estudio. Pero me encantó que llegara al #1 en Beatport el año pasado. Me alegré mucho de haber invertido el tiempo extra en él, porque si no lo hubiera hecho, no habría tenido el éxito que tuvo.
3. (Gonzalo Bam) ¿Hay algún truco o técnica de producción que descubriste por accidente y ahora usas regularmente?
Mark Sherry: No puedo señalar una técnica en particular, pero paso mucho tiempo creando pequeñas secciones glitchy o peculiares en muchas de mis canciones. Creo que eso es lo que hace que los temas sean únicos y les da un sello distintivo.
Un consejo para los productores es que siempre conviertan sus elementos de MIDI a audio una vez que estén 100% satisfechos con ellos. Al hacer esto, tendrás los bloques de construcción para ser realmente creativo: revertir audio, cortarlo, procesarlo con efectos, hacer loops, etc.. ¡Puedes perderte completamente en esto, especialmente con la cantidad de plugins locos que existen hoy en día!
4. (Gonzalo Bam) El tech-trance a menudo camina en una delgada línea entre trance y techno. ¿Hacia dónde ves que evoluciona el género en los próximos cinco años?
Mark Sherry: Creo que es un momento muy emocionante para el tech-trance, porque en mi opinión, un gran porcentaje de lo que la gente llama «peak time techno» hoy en día suena como el tech-trance de hace 20 años, jajaja. Me lo estoy pasando genial porque mi sonido se ha fusionado tanto con el techno que definitivamente ayuda con las contrataciones y los lanzamientos. ¡Estoy disfrutando mucho esta fusión de ambos mundos en este momento!
Nunca he sido un purista del trance ni del techno, creo que eso es pura snobbery—¡así que dame ambos a cualquier hora del día!
5. (Gonzalo Bam) ¡Tu nuevo álbum acaba de salir! ¿Cuál es la canción más personal del disco y qué la inspiró?
Mark Sherry: Tengo que decir «Mallorca’s Superstar». Fue mi despedida personal a un querido amigo que perdimos el año pasado, Mallorca Lee. La escribí como un último adiós para él, pero también para su familia (Maria, Angel & Oceano). Le puse su nombre a una estrella y la llamé «Mallorca’s Superstar». Le entregué el certificado antes de que falleciera, y se emocionó mucho con el gesto.
Hice que esta fuera la última canción del álbum como una muestra de respeto para él y su familia. Mall adoraba a Hans Zimmer y Coldplay (igual que yo), así que intenté mezclar ambos estilos con el mío. Lamentablemente, nunca llegó a escucharla, pero me gusta imaginar que puede hacerlo cada vez que la canción suena—sé que está allá afuera en el universo en algún lugar.
6. (Gonzalo Bam) ¿Hubo alguna canción del álbum que sufrió una transformación importante desde su idea original?
Mark Sherry: Sí, cada canción, jajaja. No, en serio, no realmente, porque algo en lo que fui muy firme fue en dejar que la creatividad fluyera con cada pista. Si una terminaba yendo en una dirección ligeramente diferente, simplemente dejaba que eso pasara. Hace 10 años, probablemente habría intentado corregir el rumbo de la canción para que volviera a su idea original, pero ahora sé que eso no es necesariamente lo correcto.
7. (Gonzalo Bam) ¿Hay alguna muestra oculta o Easter Egg en el álbum que los fans deberían buscar?
Mark Sherry: Voy a ser aburrido y decir que no. Cuando pasas 2 años y medio escribiendo 30 pistas para un álbum, ¡no queda mucho tiempo para añadir cosas como esa! Jajaja.
8. (Gonzalo Bam) ¿Cuál es el lugar más extraño o inesperado donde has escuchado una de tus canciones?
Mark Sherry: He escuchado mi música en ascensores, restaurantes, Ubers, teleféricos, máquinas de discos… y una vez escuché «Operation Blade» en Top Of The Pops… ¡Oh, espera, yo estaba ahí! (Todavía no puedo creer que eso haya pasado).
9. (Gonzalo Bam) Finalmente, describe el nuevo álbum en solo tres palabras.
Mark Sherry: Energético, potente, emocional… y desde el corazón (¡lo siento por hacer trampa!).
¡Gracias, Mark!
¡Muchas gracias!